Contenido
La Guerra de los Mundos – 1988 – Cadena SER radio
El 30 de octubre de 1988 se celebraron los cincuenta años de la emisión radiofónica de «The War of the Worlds«, dirigida por Orson Welles, un hito en la historia de la comunicación y el radioteatro.
Para conmemorar este aniversario, la Sociedad Española de Radiodifusión (SER) transmitió en vivo una versión en castellano de ese texto de «La Guerra de los Mundos». La realización estuvo a cargo de Juan Manuel Soriano, director del legendario «Teatro Invisible» en Barcelona y veterano director y actor de doblaje.
El despliegue técnico fue impecable, con música en vivo y un reparto excepcional encabezado por Constantino Romero en el papel del Profesor Pearce/Orson Welles, junto a Arsenio Corsellas, Antonio García Moral, Rafael Turia, Juan Antonio Fernández Abajo y el propio Soriano.
Cualquier apasionado, estudiante o profesional de la interpretación en general, del doblaje, la radio o la comunicación debería ver y aprender de este vídeo. De entre todos los radioteatros conservados, éste es especial, ya que podemos ver, además de escuchar, a los actores creando esa magia.
La profesionalidad y el talento de los actores. La intensidad de sus voces y sus interpretaciones no tienen precio. Todo ello orquestado por Juan Manuel Soriano, quien dirige el trabajo de actores, músicos y técnicos con el guion en la mano, sin perder detalle de nada.
El primer acto, con el famoso simulacro informativo de la invasión marciana, es un ejemplo de coordinación entre actores, técnicos y músicos, donde destaca la integración de los efectos sonoros y el ritmo de la función. El segundo acto es lo opuesto, con solo dos personajes dialogando con un ritmo pausado y reflexivo, destacando la intensidad interpretativa.
En recuerdo del gran Constantino. DEP.
La Guerra de los Mundos – 1938 – Orson Welles
En 1938, el mundo fue testigo de uno de los eventos más impactantes de la historia de los medios de comunicación: la transmisión radiofónica de Wars of Worlds. El programa radiofónico de Orson Welles logró sembrar el pánico en muchos de los oyentes que lo escucharon. Analizaremos en detalle todo lo que rodeó a esta producción radiofónica y su impacto en la sociedad de la época.
El contexto histórico
Transmitida por primera vez el 30 de octubre de 1938, en plena época de entreguerras. El mundo estaba en una encrucijada, con la amenaza del nazismo en Europa y la Gran Depresión azotando a los Estados Unidos. En este contexto, el programa de Orson Welles llegó como una especie de terapia de entretenimiento para el público estadounidense.
La producción
El programa se basó en la novela homónima de H G Wells, pero se adaptó para que pareciera una transmisión real de noticias en vivo de una invasión alienígena en Nueva Jersey. La producción fue llevada a cabo con gran atención al detalle, incluso se incluyeron efectos de sonido realistas y una música dramática.
El impacto en la sociedad
La Guerra de los Mundos fue transmitida en un momento en que la radio era la principal fuente de noticias para la mayoría de las personas en los Estados Unidos. Muchos oyentes sintonizaron el programa cuando ya había comenzado, lo que los hizo creer que se trataba de una transmisión real de una invasión extraterrestre. Esto provocó una oleada de pánico en muchas ciudades, con personas que huían de sus hogares o buscaban refugio.
La respuesta de los medios de comunicación
Recibió una gran cobertura mediática después de su emisión. La prensa se hizo eco de las reacciones del público, pero también hubo un gran debate sobre la responsabilidad de la radio y la necesidad de regulación. Finalmente, la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos estableció nuevas normas para la transmisión de programas en vivo.
Conclusión
La Guerra de los Mundos fue un hito en la historia de los medios de comunicación, y su impacto se sintió en muchos aspectos de la sociedad estadounidense de la época. Este evento demostró el poder de la radio como medio de comunicación y entretenimiento, pero también planteó importantes cuestiones éticas sobre la responsabilidad de los medios y la necesidad de regulación.
El reparto incluye a Constantino Romero, Antonio García Moral, Arsenio Corsellas, Juan Manuel Soriano, Rafael Turia y Juan Antonio Fernández Abajo. La dirección y realización están a cargo de Juan Manuel Soriano, la producción de Armand Balsebre, los efectos especiales de Luis Castro, la ambientación musical de la Orquesta de Cámara del Teatro Lliure bajo la dirección de Josep Pons, y la adaptación musical de Luis Vidal. El registro y control de sonido están a cargo de Francisco Peñaranda y Jordi Pou.
¿Qué es o que fue La guerra de los mundos?

La Guerra de los Mundos es una novela de ciencia ficción escrita por H.G. Wells y publicada por primera vez en 1898. La trama gira en torno a una invasión extraterrestre de la Tierra por parte de los marcianos, que llegan en cilindros metálicos y emplean avanzada tecnología para derrotar a la humanidad.
La novela tuvo un gran impacto en su época y sentó las bases para el género de la ciencia ficción moderna. Fue adaptada varias veces al cine, la radio, la televisión y otros medios, y sigue siendo una de las obras más conocidas y populares de Wells. La adaptación radiofónica de Orson Welles en 1938, que simulaba una emisión de noticias en vivo sobre una invasión real de los marcianos, causó una gran controversia y pánico entre los oyentes, convirtiéndose en uno de los momentos más célebres de la historia de los medios de comunicación.
¿Por qué La Guerra de los Mundos es tan popular?
La Guerra de los Mundos es popular debido a su combinación de ciencia ficción y comentario social. La novela es una crítica a la arrogancia humana y la vulnerabilidad de la humanidad en el universo, lo que sigue siendo relevante hoy en día. Además, la obra ha sido adaptada en varias ocasiones, lo que ha mantenido su relevancia y ha introducido a nuevas generaciones a la historia.
¿Por qué la adaptación de Orson Welles causó pánico?
La adaptación de Orson Welles causó pánico porque muchos oyentes no se dieron cuenta de que era una dramatización de radio y pensaron que la invasión alienígena era real. El programa se presentó como una transmisión de noticias en vivo, lo que hizo que muchos oyentes se sintieran inmersos en la historia.
¿Qué ha influido La Guerra de los Mundos en la cultura popular?
La Guerra de los Mundos ha influido en la cultura popular de varias maneras. La obra ha sido adaptada en varias películas, programas de televisión y cómics, lo que ha mantenido su relevancia y ha presentado la historia a nuevas generaciones. Además, la novela ha influenciado a otros escritores de ciencia ficción y ha ayudado a popularizar el género en general.
Deja una respuesta